¿Alguna vez te has preguntado por qué te duelen los pies al final del verano, sobre todo cuando acabas el día? ¿O por qué, a pesar de usar buen calzado, sientes molestias en rodillas, espalda o tobillos? La respuesta podría estar justo debajo de ti: en tu pisada.
¿Qué es un Estudio de la Pisada?
Un estudio de la pisada (también conocido como análisis biomecánico de la marcha) es una evaluación que analiza cómo apoyas los pies al caminar o correr. Se realiza mediante plataformas con sensores o escáneres digitales, que detectan cómo se distribuye tu peso y cómo se mueven tus pies y piernas al andar.
En términos simples: se trata de ver cómo caminas y cómo eso afecta a todo tu cuerpo.

¿Por qué es Importante?
Aunque no lo parezca, tu forma de caminar influye en todas las articulaciones del cuerpo, desde los tobillos hasta la espalda. Una pisada incorrecta o una articulación que no se mueve bien puede causar:
- Dolor de pies, rodillas o caderas
- Lesiones deportivas frecuentes
- Desgaste articular prematuro
- Problemas posturales o de columna
- Fatiga al caminar o estar de pie mucho tiempo
Muchas veces, estos problemas no se deben al calzado o al ejercicio en sí, sino a una mala mecánica del cuerpo al moverse.
¿Quién debería hacerse un Estudio de la Pisada?
- Personas con mucho puente
- Personas con dolor frecuente en pies, rodillas o espalda
- Quienes pasan muchas horas de pie o caminando
- Niños en crecimiento (para detectar problemas tempranos)
- Deportistas que quieren mejorar su rendimiento y/o prevenir lesiones
- Personas con pies planos, juanetes, fascitis plantar o espolones
¿Qué resulta del Estudio?

Una vez hecho el análisis, el podólogo puede recomendar:
- Plantillas personalizadas, diseñadas para compensar tu forma de pisar
- Cambios en el tipo de calzado que usas
- Ejercicios de fortalecimiento, estiramiento o movilidad articular
- Tratamientos fisioterapéuticos si es necesario
En resumen:
Un estudio de la pisada, acompañado de una evaluación articular, es una inversión en tu salud y bienestar. Caminar bien no solo evita lesiones, también mejora tu postura, tu rendimiento físico y tu calidad de vida. Si tienes dolores recurrentes o simplemente quieres cuidarte mejor, este estudio podría ser lo que necesitas.




